Cada día estoy mas convencido de que el ciclista, sea la modalidad que sea, debe o tiene que ir elegante y muy digno sobre la bicicleta. Ojo!!! Y la elegancia no significa caros accesorios sino que te pongas, ahora que hacemos todos fotos sobre la bici, la ropa que mejor te sienta, la que sea mas cómoda y si puedes, que seas hasta presumido. Lo sé, yo no soy el mejor ejemplo pero, es lo que me está enseñando el ir con tanta gente variopinta... (Foto: zapatillas de carretera de la marca Marresi, en la web de dromarti.com.)
Etiquetas
- ciclismo ninja
- Gran Barcelona
- bici urbana
- CX
- Gran Penedés
- Cultura SLOW
- mundo ninja
- Parc Agrari Llobregat
- salud
- CXs NINJAS
- Conceptos bicicletas clásicas
- Seguridad vial
- Off Road
- VIDEOS OK
- Carreteras Imposibles
- CICLO y TURISMO
- Collserola
- Grandes Clásicas
- Marcha Solidaria Alba Pérez
- #acerodelbueno
- Vintage 2018
- Clásica Otero
- Unos cuantos años de blogs
- acero del bueno
- Bienvenidos
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
Vuelve RABASA
Se dejan notar de nuevo en diversas webs y redes sociales, la mítica marca está empezando a resurgir desde Mollet del Vallès, Barcelona.
Una puesta en escena moderna, urbana y un modelo de mini-bicicleta como la Rabasa Nova que por ahora solo podemos ver en internet y que segúramente la veremos en algunas tiendas. A ver el precio... de momento están buscando distribuidores!!! Les he pedido información.
martes, 26 de junio de 2012
Volviendo a ser ninja...
Tras unos meses un tanto raros-raros, andando bien incluso, medio depilao... por fin mi cuerpo va volviendo a la normalidad ninja, ya me van creciendo los pelos y ya me los dejo así hasta el año que viene, yo creo que es incluso un buen protector solar...
... como llevar mangas largas en pleno verano, ¿no habeis visto a los Tuaregs tapados hasta las cejas? está claro que la sudoración excesiva con partes del cuerpo al sol, aceleran el proceso de deshidratación a parte de lo nocivo que es el sol directo en la piel. En estas fechas salir mas allá de las 6 de la tarde se hace obligatorio pero... si sube mucho el calor, bajaré mucho las salidas.
!!!Playa, sombrilla y chiringuitos al abrigo del sol!!!
lunes, 25 de junio de 2012
¿Qué es un cuadro clásico? O argumentación sobre la justificación de un periodo pre-moderno (o post-clásico) entre la época clásica y la moderna en la construcción de cuadros de bicicletas (y1)
Tengo el honor y el placer de inaugurar una nueva sección (Conceptos bicicletas clásicas) de la mano del experto, apasionado y gran colega Josep Franco para CICLISMO NINJA acerca de su visión y puntualizaciones sobre las bicicletas consideradas clásicas o no.
EL CUADRO:
Aclarar que sólo hago referencia a bicicletas de tipos competición o cicloturismo.
El cuadro es el elemento básico de una bicicleta. Si lo hace Orbea decimos que se una bicicleta Orbea, Colnago, Zeus, etcétera. Mi opinión de ¿qué sería un cuadro clásico?, no se fundamenta tanto sólo en el año de su construcción sino también en el concepto, sin desmerecer ni mucho menos los que no se ajustan estrictamente a la mayoría, como en todo existen algunas ó muchas, excepciones.
Aclarar que sólo hago referencia a bicicletas de tipos competición o cicloturismo.
El cuadro es el elemento básico de una bicicleta. Si lo hace Orbea decimos que se una bicicleta Orbea, Colnago, Zeus, etcétera. Mi opinión de ¿qué sería un cuadro clásico?, no se fundamenta tanto sólo en el año de su construcción sino también en el concepto, sin desmerecer ni mucho menos los que no se ajustan estrictamente a la mayoría, como en todo existen algunas ó muchas, excepciones.
domingo, 24 de junio de 2012
5ª Clásica del Montseny
La 5ª, las buenas costumbres hay que cuidarlas y pasear una vez al año por el Montseny es siempre un motivo que como poco, nos ilusiona, hoy 12 + 5 de salida, organizada estupéndamente por Josep Fornells!!!
Histórico de las otras cuatro ediciones aquí <<<
Histórico de las otras cuatro ediciones aquí <<<
viernes, 22 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
La GORRA ciclista, ese gran icono ciclista...
Otra web: CAMPOS LORCA (en Málaga)
La GORRA: ese gran icono ciclista
Customizador de gorras (California)
Una empresa Italiana... con gorras históricas
miércoles, 20 de junio de 2012
Ni el Penedés es todo llano ni la Giralda está SOLO en Sevilla... ni nada es lo q parece!!!
Bueno mi primer intento del año con la grupeta PRO de los martes no ha sido tan malo, después de un calentamiento suave con llamadas al Pere Rovira y Gregorio cuando se ha empezado a subir por Mas Trader hacia la Costa Cunit han ido tirando bien y he podido llegar a la rotonda grande y viendo que me iba a quedar muy pronto les he atacado y todo (jajajaaaa...)
lunes, 18 de junio de 2012
IIª Pedals
(Foto: organización) 48 bicicletas con 48 lokos/lokas de las clásicas ayer en Sant Cugat de Sesgarrigues... 48 histórias que contar!!!
jueves, 14 de junio de 2012
El día después... Incendio a la Talaia!!!
El día después ha sido muy duro, en mi caso menos porque he ido por la carretera y el impacto es, si se quiere, algo menor pero los que se han acercado en bicicleta de montaña el horror y la rabia son irrefrenables. Toda la Talaia y la parte norte hasta la carretera del pantano, punto de inicio, se ve en dos puntos distintos, pasando por les Mesquites, los Balcones hasta Mas Artís... por lo menos, mas de 600 hectáreas de una parte fundamental de los recorridos de la zona y lo peor viendo el mapa es que es la zona norte de la serrelada... la mas verde, los lugares de iniciarse con la btt, el camino de Mas Artís y toda la parte hacia la Talaia... ¿Y ahora qué? ¿Había puesto de vigilancia en la Talaia? ¿no vieron el inicio del fuego? si se avisó de qué sirven si no se llega con rapidez... hablo desde la rabia y el estupor, para nada empañar la labor de los efectivos que han trabajado en apagar el fuego.
¿Qué se va a hacer con la zona? si no se actua con rapidez, en septiembre y con las lluvias se perderá la poca tierra que hay de este terreno calcáreo. Son muchas las preguntas...
miércoles, 13 de junio de 2012
Noche de trabajos contra incendios...
Cuidado con las fotos de los incendios, son asépticas, no llevan humo axfisiante ni calor abrasador, no rezuman impotencia, no ves huir a los animales asustados, no hueles el olor de la muerte y la destrucción, no ves el paisaje desolado y calcinado que perdurará durante muchos y muchos años.
Lo que era un bonito lugar, un verde sanador, una sombra fresca de sonidos de pájaros y vida en el bosque se convertirá en un talud desértico, un cementerio sin história, un vacío sonoro, un no lugar de tránsito como las carreteras solo pensadas para los coches... la impotencia del hombre bueno ante la desídia del terrorista de la naturaleza, no cabe en ninguna cabeza el por qué de una mente tan enferma, ¿qué puede obtener alguien ante tal desastre? Y, por otro lado, se sabe de la impotencia de los hombres y mujeres ante la destrucción del fuego y, ¿de qué medios disponemos? ¿también habrán recortes para esto? ¿importa de verdad lo que la naturaleza construyó desde siglos y siglos?
Veo las fotos y pienso en todos esos bomberos anónimos, nosostros conocemos a uno, y ciclista, Jaume Soler, todas esas personas que han seguido trabajando durante toda la noche, los que les sustituirán en el siguiente turno, los medios aéreos y terrestres que se agregan, las familias de los desplazados de la Urbanización de Les Palmeres a Canyelles, el miedo de todos en todas partes y me pregunto, ¿y el resto de la población qué? ¿Qué podemos hacer ante un desastre tal? ¿Podemos realmente ayudar o seríamos una carga? ¿No deberían los Ayuntamientos formar a voluntarios que puedan llevar a cabo ciertas tareas?
¿Acaso el fuego no va con nosotros?
Foto: Ricky
PROPUESTA: a los btteros, ciclistas, excursionistas podríamos replantar todo el terreno poisble en nuestras excursiones diaris o de fin de semana, con una comisión de ecologistas y ayuntamientos poder coordinar la especie a replantar, obtener las semillas y mediante GPS y mapas de la zona afectada cada cual, marcando la zona intentar replantar y marcar en un mapa general la zona q se va replantando de forma voluntaria a parte de la implicación de los ayuntamientos afectados y en unos años poder ver flora nueva y sentir q algunas personas hiceron algo por su entorno!!!!
¿CÓMO LO HACEMOS?
Cómo se acondiciona un terreno después de un incendio.
Foto: Ricky
PROPUESTA: a los btteros, ciclistas, excursionistas podríamos replantar todo el terreno poisble en nuestras excursiones diaris o de fin de semana, con una comisión de ecologistas y ayuntamientos poder coordinar la especie a replantar, obtener las semillas y mediante GPS y mapas de la zona afectada cada cual, marcando la zona intentar replantar y marcar en un mapa general la zona q se va replantando de forma voluntaria a parte de la implicación de los ayuntamientos afectados y en unos años poder ver flora nueva y sentir q algunas personas hiceron algo por su entorno!!!!
¿CÓMO LO HACEMOS?
Cómo se acondiciona un terreno después de un incendio.
martes, 12 de junio de 2012
Se está quemando nuestro bosque...
Un incendio, segúraemnte provocado ha arrasado ya ms de 500 hectáreas desde la zona del Pantano del Foix, ha ido hacía la Atalaya, Mas Artís y Urb. Las Palmeras... amenazando la zona de Canyelles y por otro lado avanza hacia las urbanizaciones de Vilanova i la Geltrú pero la autopista está haciendo de cortafuegos.
Un desastre que tardaremos muchos años en olvidar.
Junio, este mes tan especial...
Junio en todos los sentidos es un mes muy especial, recoges la cosecha, un invierno y primavera de mucho trabajo capilar, es el mes de la luz, del solsticio de verano, el día con mas horas de sol será el día 20... es el mes de las grandes marchas, de las salidas mas largas, todavía el calor es soportable y alcanzas cierta plenitud vital.
Para mi también es un mes de gran positivismo, cuando los puertos y las montañas están a tope, julio es el mes del Tour de Francia pero junioes el mes del cicloturista.
La Reumatyc a principios de mes, la Bonaigua calurosa, la Paris-Roubaix por parte de Sisco Benaigues, Farès, la Pedals el próximo domingo ó la Tres Nacions, la Quebrantahuesos oficial el 23, y el mismo día una salida al Montseny, la Quebranta-Tusina a final de mes o L ´Ariégeoise-Cycloesportive también el 30 junio ó la Maratona dles Dolomites.
Luego julio es el mes del Tour y la Marmotte 7 de julio, pero junio en nuestras latitudes es la explosión de forma, julio ya piensas mas en la playa y en los chiringuitos.
!!!Vive a tope junio que ya estamos a día 12!!!
domingo, 10 de junio de 2012
Parajes vírgenes para mi: Cabra del Camp, Sarral, Forès.
Si-si, se veía desde abajo, oye, ves aquellos molinos? ves el castillo? pues ahí que vamos...
sábado, 9 de junio de 2012
Sábado raro-raro...
Hoy sábado no he salido, me he quedado a dormir hasta las 10.30, que buena falta me hacía reservándome lo mas posible para la etapa de mañana, Forés... y la verdad, quedarse un sábado en Vilanova entre bajar el perro, almorzar en la Rambla con una ruidera, qué manía con poner ambiente musical a los sitios... el perro tirando, cagando, meando... la gente loca comprando, el estrés del bar, la música... cómo he añorado estar en un bar por la montaña con los colegas almorzando, en máquina, joderrrrr... y mirando la foto del Álex en Facebook... no hay color. Otro dia mejor salgo y luego duermo la siesta, no hay color.
viernes, 8 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
MONREAL 2011 (Por los Alicates) CICLOTURISMO EN ESTADO PURO
Etiquetas:
ciclismo ninja,
Vintage 2012
Ubicación:
Zaragoza, España
Recuperación Reumatyc...
Por si hay dudas decir que hoy miercoles todavía tenía las patas de fuyola de la Andorra Reumatyc Tour, que no, ¿que no que es igual ir con unos o con otros? ¿que se va mas lento? es muy relativo, al final 420kms pasan factura.
martes, 5 de junio de 2012
Subiendo el Stelvio... LUCA PANICHI!!!!
Subir el Stelvio, uno de los grandes sueños de cualquier cicloturista pero... ¿y en silla de ruedas?. En el pasado Giro de Italia horas antes... Luca Panichi lo hizo posible.
lunes, 4 de junio de 2012
Si ens llevem ben d'hora al matí, ben d'hora, ben d'hora... i sense excuses ni retrets... i ens posem a treballar de valent... som una penya imparable!
Ya tenía yo ganas de escribir alguna cosa sobre esta gente tan maravillosa y evidentemente, escriba lo que escriba se que siempre me quedaré corto. Lo que he vivido este fin de semana en la Andorra Reumatyc Tour sobrepasa en mucho todo lo vivido encima de una bicicleta, sin querer compararla con ninguna otra, pues nada es comparable con nada, me recordó en muchos momentos a aquel Camino de Santaigo de 1994 con 11 amigos y un momento mágico cerca de Santo Domingo de la Calzada cuando los once, bajo una persistente lluvia de verano íbamos cantando todos juntos, regulando en las subidas para que nadie se quedara y vivimos uno de aquellos momentos mágicos de la vida, la armonia total con el paisaje y los amigos.
viernes, 1 de junio de 2012
CUIDAO CON LA CADENA!!!!! (História de un friki en el pantano...)
Pasadas ya unas semanas, después de asimilar el trance y para animar a amigos convalecientes les voy a contar una história y creánme aunque les cueste, q la hsitória que les voy a relatar, así me convierta en una rana del pantano, que es totalmente cierta.
POR FIN LA TIENDA RECICLONE!!!!
Nuestro amigo Reciclone, Jordi Bartoll de Rubí, que lo conocimos en la pasada Monreal 2011... un tipo todo pasión y corazón, el Señor del reciclaje de bicis antiguas, el Señor que rehace calcas antiguas... que procede de las artes gráficas y que poco a poco se fué enganchando a las bicis antiguas y que ha apostado por una tienda-taller, un lugar mágico, una isla, un oasis entre tanta prima de riesgo, recortes y mundo loco reflotando bancos mafiosos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)