Por cuasas familiares he estado mas de 10 días sin bicicleta y he visto un poco lo que es la vida sendentaria, que otro me dirá: majo y las labores de casa, la compra, lavar, tender... no-no si todo eso lo hago también pero cuando has de estar pendiente de tu mujer, cuidarla, curarla y hacerle todo descubres por ejemplo qué hace la gente un sábado por la mañana... y cuando lo ves entiendes lo que es ser ciclista, o cicloturista de sábado por la mañana y entiendes que existen universos paralelos y todo eso, que la gente va al mercado por la mañana con lo bueno que es ir por la tarde cuando baja el sol, que prepara la comida con lo práctico que es ir a tomarte un bocadillo con los colegas en bar de las afueras con precios ajustados, con buen vino con gaseosa y un buen café con leche. La gente no sale de un lugar donde está todos los dias... la misma Rambla, los mismos personajes, el mercadillo... los mismos carteristas, los mismos puestos de otras localidades... cuando nosotros nos vamos por pueblos tan bonitos por caminos rurales, lejos del mundanal ruido, por la costa cuando hace frio y por el interior en épocas estivales, unos paisajes, unos puertos, unas colinas, rios, montañas, valles, llanuras.... para entender lo que somos, hay que entender y vivir LO QUE NO SOMOS!!!
Etiquetas
- ciclismo ninja
- Gran Barcelona
- bici urbana
- CX
- Gran Penedés
- Cultura SLOW
- mundo ninja
- Parc Agrari Llobregat
- salud
- CXs NINJAS
- Conceptos bicicletas clásicas
- Seguridad vial
- Off Road
- VIDEOS OK
- Carreteras Imposibles
- CICLO y TURISMO
- Collserola
- Grandes Clásicas
- Marcha Solidaria Alba Pérez
- #acerodelbueno
- Vintage 2018
- Clásica Otero
- Unos cuantos años de blogs
- acero del bueno
- Bienvenidos
miércoles, 28 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
Exposición: Las primeras bicicletas en L'illa Diagonal (Barcelona)
Exposición: Las primeras bicicletas en L'illa
Del 20 de enero al 11 de febrero podeis
visitar en L'illa una exposición de más de 20 bicicletas originales de
los años 1860 al 1930. Se trata de una exposición itinerante que ya ha recorrido muchas ciudades españolas.
Bicicletas de rueda grande y pequeña, triciclos, militares, con
sidecar, de paseo, y de diferentes nacionalidades forman esta exposición
única, que incluye la que se considera la primera bicicleta con pedales
llamada La Michaulina.
viernes, 16 de enero de 2015
Brevets: todo un mundo por descubrir...
Un cambio de rumbo, otra forma de dar pedales.
Nosotros, los cicloturistas que venimos mas del mundo de la alforja que el de la carretera volver un poco a la esencia de la excursión con alforjas, mas pequeñas pero con lo mas imprecindible siempre es atractivo.
Cansado un poco de las marchas cronometradas y aprovechando que el Tour de Flandes no es cronometrada ni la Marcha del VELO, mis dos fijas este año, creo que intentaré centrar mis objetivos este año en marchas no competitivas.
lunes, 12 de enero de 2015
jueves, 8 de enero de 2015
Un bonito viaje en Año Nuevo a Bélgica...
Acabar el año visitando el Centrum Ronde van Vlaanderen el museo del Tour de Flandes es algo indescriptible, mágico y emocionante. Un museo muy completo con muchísima información, material y un audiovisual impresionante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)